Todos sabemos que la halitosis es un problema muy común que afecta a una gran parte de la sociedad. En nuestra web os hemos explicado en qué consiste la halitosis y lo más importante, ¡Qué tiene cura!
No obstante, a veces uno no puede esperar a la consulta con el dentista o tiene una cita muy importante que no quiere estropear. En este caso hay algunos remedios que no solucionan el problema de origen, pero sí que solucionan los síntomas durante un tiempo enmascarando el mal olor.
El mal aliento es debido a compuestos sulfurados volátiles, unos gases que producen algunas bacterias de nuestra boca que se caracterizan por un olor desagradable. Para eliminarlo lo mejor es mantener una higiene bucodental constante y profunda, no obstante, si por algún motivo necesitas un truco más rápido existen algunos alimentos que ayudan a neutralizar las bacterias y limpiar los dientes.
¿Qué tomar para el mal aliento?

Existen algunos remedios caseros que te pueden ayudar a combatir la halitosis. Algunos de los alimentos para eliminar el mal aliento son:
- El agua: una boca deshidratada significa proliferación de bacterias, por lo que hidratarse correctamente evitará que el olor vaya a más.
- Infusiones: Las infusiones de hierbas como el perejil, el cilantro o la albahaca (sin añadirles azúcar) combaten el mal aliento; ahora bien, si lo prefieres, también puedes masticarlas.
- El yogur natural: la vitamina D que contiene el yogur natural crea un ambiente hostil para las bacterias y mejora la halitosis.
- Frutas-vitamina C: La vitamina C también genera un ambiente hostil para las bacterias y mejora la salud de las encías evitando enfermedades periodontales.
- Té verde: las infusiones de té verde contienen flavonoides que evitan que las bacterias se peguen a los dientes.
- Verdura- fibra: Alimentos altos en fibra como el apio o las zanahorias aumentan la producción de saliva y, al igual que el agua, combaten la acumulación de placa bacteriana.
- Jengibre: Un enjuague casero a base de jengibre reducirá la halitosis.
- Clorofila: La clorofila refresca la boca e inhibe el mal aliento. Beber agua con menta es una buena ayuda para tomar clorofila.
- Manzanas: la manzana es rica en clorofila y en fibra, y además masticarla limpia los dientes y los huecos interdentales igual que si frotaras con un cepillo de dientes.
Técnicas y remedios para evitar el mal aliento
Para mantener un aliento fresco y prevenir problemas que causan halitosis, es fundamental seguir una rutina de higiene bucal completa. El primer paso es cepillarte los dientes al menos dos veces al día, ya que esto ayudará a eliminar restos de comida y placa donde se acumulan las bacterias que causan mal olor. El uso diario de hilo dental o de cepillos interdentales es igual de importante, ya que permite limpiar zonas a las que el cepillo no llega, evitando que los residuos causen mal aliento. También debemos limpiarnos la superficie de la lengua con el mismo cepillo o con un raspador lingual.
Además, incorporar enjuagues bucales antibacterianos en tu rutina contribuye a reducir los microorganismos que causan mal olor y mantener una sensación de frescor prolongada. También es clave estimular el flujo de saliva, ya que la boca seca favorece la proliferación de bacterias que causan halitosis. Mantenerse bien hidratado o consumir frutas crujientes son buenas prácticas para ello.
Con estos hábitos sencillos y constantes, podrás prevenir eficazmente las causas más comunes del mal aliento y disfrutar de un aliento limpio y saludable cada día.
Para más consejos, síguenos en nuestras redes sociales.

