Skip to main content

Una de las preguntas más frecuentes que recibimos en Clínica Curull es: ¿cuánto dura un implante dental?

En este artículo te explicamos qué dicen los estudios clínicos más recientes, qué factores influyen en su duración y qué cuidados son fundamentales para conservarlo durante toda la vida.

¿Qué es un implante dental y por qué es tan duradero?

Un implante dental es una pequeña pieza de titanio que sustituye la raíz del diente perdido. Se coloca en el hueso maxilar o mandibular, actuando como una base sólida sobre la que después se fija una corona o prótesis, que imita a la perfección la forma y el color del diente natural.

Lo que hace tan especial a este tratamiento es que el implante se integra con el hueso mediante un proceso natural llamado osteointegración. Es decir, el hueso “abraza” el implante hasta hacerlo parte de sí mismo.

Gracias a esta unión tan firme, los implantes ofrecen una sujeción estable, segura y duradera, permitiendo masticar, hablar y sonreír con total confianza durante muchos años.

Estudios clínicos: ¿Qué evidencia científica hay sobre la duración de los implantes dentales?

Los implantes dentales son uno de los tratamientos más estudiados dentro de la odontología, y la evidencia científica respalda su alta tasa de éxito a largo plazo.

Un estudio realizado por French et al. (2021), que analizó más de 10.800 implantes durante 22 años, mostró una tasa de supervivencia superior al 95%, confirmando que, con una correcta higiene y revisiones periódicas, los implantes pueden mantenerse funcionales durante décadas.

En cuanto a los factores que pueden influir en el éxito del tratamiento, un meta-análisis de 2022 publicado en International Journal of Environmental Research and Public Health identificó que los fumadores tienen hasta 2,4 veces más riesgo de fallo del implante en comparación con los no fumadores.

Además, una meta-revisión publicada en 2024 en Clinical Oral Investigations indicó que más del 80% de los implantes siguen en óptimo estado incluso después de 20 años, demostrando que se trata de un tratamiento estable y predecible cuando se realiza con planificación adecuada.

 

Factores que influyen en la duración del implante dental

Factores que influyen en la duración del implante dental

La duración de un implante no depende solo del material o la técnica quirúrgica, sino también del entorno biológico, los hábitos y los cuidados del paciente.

A continuación, te compartimos algunos de los factores que más influyen.

1. Calidad y cantidad del hueso maxilar

Un hueso maxilar sano y con volumen suficiente es clave para lograr una buena osteointegración.

En pacientes con pérdida ósea severa, pueden requerirse injertos o técnicas avanzadas antes de colocar el implante.

Cuando el hueso que rodea el implante es denso y bien vascularizado, el pronóstico a largo plazo mejora considerablemente.

2. Higiene oral y control de la placa bacteriana

La placa bacteriana es uno de los principales enemigos de los implantes. Si no se elimina adecuadamente, puede provocar inflamación en los tejidos que rodean el implante y derivar en una periimplantitis, una infección que afecta el hueso de soporte.

Por eso, mantener una buena higiene oral es importante para garantizar la duración del implante.

3. Hábitos y estilo de vida

El tabaco favorece la acumulación de placa bacteriana y retrasa la regeneración de los tejidos, lo que puede comprometer la unión entre el hueso y el implante.

Por eso, evitar el tabaco antes y después de la cirugía es una de las recomendaciones más importantes para alargar su vida útil.

4. Revisiones periódicas y mantenimiento profesional

Los implantes requieren un seguimiento regular para controlar su estado y el de los tejidos circundantes.

Durante las revisiones, el profesional odontólogo evalúa la estabilidad, la higiene, la oclusión (es decir, la mordida) y el estado del hueso mediante radiografías.

Estas visitas permiten detectar cualquier signo de inflamación o sobrecarga mecánica antes de que aparezcan complicaciones.

Descubre este Caso de Éxito de Clínica Curull: Aspecto envejecido por falta de dientes

Aspecto envejecido por falta de dientes

Cuidados esenciales para que tu implante tenga larga duración

Igual que un diente natural, un implante necesita higiene, revisiones y buenos hábitos. Desde Clínica Curull te damos los mejores consejos:

1. Higiene oral diaria

La placa bacteriana es el principal enemigo de los implantes. Si se acumula alrededor de la corona o la encía, puede provocar mucositis o periimplantitis, dos inflamaciones que ponen en riesgo el hueso que rodea el implante.

Por eso, es importante cepillarse al menos dos veces al día con un cepillo de cerdas suaves y pasta con flúor. Además, conviene usar cepillos interdentales o hilo dental especial para implantes, ya que ayudan a limpiar las zonas donde el cepillo convencional no llega.

2. Revisiones periódicas en la clínica dental

Las revisiones periódicas permiten detectar a tiempo cualquier cambio en la encía o el hueso que rodea el implante. Lo ideal es acudir al dentista cada 6 meses, aunque en casos complejos (hablamos, por ejemplo, de fumadores, pacientes con antecedentes de enfermedad periodontal o diabetes), el control puede ser más frecuente.

Durante estas visitas, el odontólogo evalúa la estabilidad del implante, revisa la prótesis y realiza una limpieza profesional para eliminar la placa y el sarro que el cepillado doméstico no consigue eliminar.

3. Alimentación y hábitos saludables

Hemos hablado en el apartado anterior de que uno de los factores que afectan la duración del implante son los hábitos. En este contexto, una dieta equilibrada, rica en calcio, vitamina D y proteínas, favorece la regeneración ósea y el mantenimiento del hueso maxilar. También conviene evitar morder alimentos muy duros (como hielo o frutos secos sin pelar) que puedan dañar la prótesis.

El ejercicio regular y el descanso también ayudan al cuerpo a mantener un equilibrio inmunológico adecuado, lo que influye positivamente en la salud bucal.

4. Reconocer las señales de alerta

Por último, pero no menos importante, aunque los implantes son muy estables, si notas sangrado al cepillarte, mal olor, inflamación o movilidad, es importante acudir a tu clínica dental cuanto antes. 

Detectar una infección en fases tempranas permite tratarla y evitar complicaciones mayores.

En Clínica Curull somos especialistas en implantología avanzada y tratamiento de implantes dentales. Pide tu cita online y deja que nuestro equipo valore el estado de tus implantes o planifique tu tratamiento desde cero con un enfoque integral y duradero.

Preguntas frecuentes sobre la duración de los implantes dentales

FAQ: Preguntas frecuentes sobre la duración de los implantes dentales

¿Cuánto dura realmente un implante dental?

La mayoría de los estudios clínicos coinciden en que un implante dental puede durar más de 20 años e incluso toda la vida si se cuida correctamente.

En condiciones óptimas de higiene oral y revisiones periódicas, la tasa de éxito supera el 95% a los 10 años y el 80% a los 20 años.

¿Los implantes requieren mantenimiento especial?

Sí. Aunque no tengan caries como un diente natural, los implantes sí pueden sufrir infecciones si se acumula placa bacteriana alrededor.

Por eso, es fundamental mantener una rutina de higiene diaria con cepillado, hilo o cepillos interdentales y acudir a revisiones profesionales cada 6 meses.

¿Qué pasa si tengo poco hueso maxilar?

Cuando hay una pérdida ósea importante, existen soluciones como los injertos óseos o los implantes cigomáticos, que se anclan en el hueso del pómulo.

El especialista valorará el tipo de implante más adecuado según la cantidad y calidad de tu hueso maxilar.

¿Cómo sabré si mi implante está en buen estado?

Un implante sano no duele ni se mueve. Si notas sangrado al cepillarte, mal olor, inflamación o molestias persistentes, es importante acudir a tu clínica dental cuanto antes.

Estas señales pueden indicar una mucositis o periimplantitis, que, si se tratan a tiempo, tienen muy buen pronóstico.

Referencias: 

  • French, D., Ofec, R., & Levin, L. (2021). Long-term clinical performance of 10 871 dental implants with up to 22 years of follow-up: A cohort study in 4 247 patients. Clinical Implant Dentistry and Related Research, 23(3), 289-297. https://doi.org/10.1111/cid.12994
  • Mustapha, A. D., Salame, Z., & Chrcanovic, B. R. (2021). Smoking and dental implants: A systematic review and meta-analysis. Medicina (Kaunas), 58(1), 39. https://doi.org/10.3390/medicina58010039
  • Kupka, J. R., König, J., Al-Nawas, B., Sagheb, K., Schiegnitz, E., et al. (2024). How far can we go? A 20-year meta-analysis of dental implant survival rates. Clinical Oral Investigations, 28, 541. https://doi.org/10.1007/s00784-024-05929-3