Skip to main content

Prevención y tratamiento dental para niños en un entorno de confianza

En Clínica Curull, contamos con un equipo especializado en odontopediatría en Tarragona, dedicado a la prevención, diagnóstico y tratamiento dental de niños y adolescentes. Nuestro objetivo es acompañar a las familias desde la primera visita, creando experiencias positivas que les permitan crecer sin miedos y con una sonrisa sana.

¿Cuándo debe visitar un niño al odontopediatra por primera vez?

La primera visita se recomienda antes de los 3 años, cuando empiezan a salir los dientes de leche. A partir de ahí, es importante establecer un seguimiento periódico para:

  • Supervisar el crecimiento y el recambio dental
  • Detectar hábitos perjudiciales (succión, deglución atípica, respiración oral)
  • Prevenir caries infantiles
  • Acompañar el desarrollo de los maxilares y la mordida
  • Fomentar buenos hábitos de higiene desde pequeños
odontopediatria tarragona
odontopediatría en Tarragona

Odontopediatras de confianza para tus hijos

Si buscas odontopediatras de confianza para tus hijos, nuestro equipo está preparado para ofrecerles el mejor cuidado, con un enfoque adaptado a cada etapa de su desarrollo.

Servicios de odontopediatría que ofrecemos en Clínica Curull

Revisiones y control del desarrollo dental

Valoramos la evolución de los dientes temporales y permanentes para garantizar un crecimiento sano.

1

Prevención de caries infantiles

Realizamos selladores y fluorizaciones para proteger las piezas dentales de los más pequeños.

2

Educación en higiene oral

Enseñamos a niños y familias cómo cuidar su boca en casa de forma divertida y eficaz.

3

Tratamiento de caries y traumatismos dentales

Reparamos dientes de leche y definitivos con técnicas mínimamente invasivas y materiales estéticos.

4

Control de hábitos orales

Detectamos y corregimos hábitos como la succión digital o el uso prolongado del chupete.

5

Ortodoncia infantil preventiva

Evaluamos la necesidad de tratamientos tempranos para guiar el correcto desarrollo de los maxilares.

6

Beneficios de acudir al odontopediatra desde pequeños

Prevención

Prevención de problemas futuros

Sonrisa

Desarrollo saludable de la sonrisa

Educación

Educación en higiene bucodental desde edades tempranas

Tratamientos

Tratamientos adaptados a cada etapa del crecimiento

Experiencias positivas

Niños sin miedo al dentista gracias a experiencias positivas

Tu clínica de odontopediatría en Tarragona para el cuidado dental infantil

¿Dónde estamos? Encuéntranos fácilmente

No pospongas más tu sonrisa ideal. Pide tu cita de revisión y empieza a prevenir hoy.

Rambla Nova, 114, bajos, 43001 Tarragona

Déjanos tu mensaje

Solicita la primera visita con nuestros odontopediatras en Tarragona

¿Quieres que tu hijo crezca con una sonrisa sana y sin miedo al dentista? En Clínica Curull os acompañamos desde el primer diente hasta la adolescencia.

Preguntas frecuentes sobre odontopediatría

¿A qué edad debe ir un niño por primera vez al dentista?

La primera visita se recomienda antes de los 3 años, aunque nunca es demasiado pronto si ya hay alguna preocupación.

¿Es necesario tratar los dientes de leche?

Sí. Son fundamentales para el desarrollo del habla, la alimentación y la correcta erupción de los dientes definitivos.

¿Qué ocurre si mi hijo tiene miedo al dentista?

Nuestro equipo está formado para crear un entorno agradable y de confianza, con técnicas adaptadas a cada niño para que viva la experiencia de forma positiva.

¿Es importante cuidar los dientes de leche?

Sí. Los dientes de leche son muy importantes por las siguientes razones:

  • Permiten morder y masticar la comida.
  • Actúan de guía para los dientes permanentes. Algunas muelas de leche no se caerán hasta los 11-12 años.
  • Guardan el espacio a los dientes permanente que saldrán más tarde.
  • Ayudan a pronunciar algunas palabras.
  • Son muy importantes para la autoestima del niño y para la sonrisa.

¿Es verdad que durante el embarazo el bebé saca el calcio de mis dientes, dejándolos frágiles?

No. El calcio necesario para la formación de los dientes de tu bebé proviene de una alimentación balanceada, nunca de tus dientes.

¿Cuándo se empiezan a formar los dientes temporales o de leche?

A partir de la sexta semana de embarazo y siguen desarrollándose hasta erupcionar en la boca. Por ello es tan importante la alimentación de la embarazada; cualquier problema de salud de la madre o del bebé durante este periodo podría afectar la estructura de los dientes temporales. Por ejemplo, los bebés prematuros y/o con bajo peso al nacer, tienen más probabilidades de presentar alteraciones del esmalte que los nacidos a término.

¿Cuándo se empiezan a formar los dientes permanentes?

Los dientes permanentes se empiezan a formar poco antes del parto hasta alrededor del tercer año de vida del niño. Por ello algunas enfermedades o medicaciones en la primera infancia pueden repercutir sobre la formación del esmalte de los dientes permanentes.

¿Por qué es importante mantener sanos los dientes de leche, si se le van a caer?

  • Porque una boca libre de caries en la infancia está directamente relacionada con una boca sana en la edad adulta. Si quieres que tu hijo sea un adulto sin caries, ¡cuida sus dientes de leche!
  • Si existe una infección en los dientes de leche, los dientes permanentes que se encuentran justo por debajo, se pueden ver afectados.
  • Porque los dientes de leche sirven para que tu hijo mastique bien, hable correctamente, para mantener el lugar para los dientes permanentes. Además, una sonrisa sana ayuda en el desarrollo de su autoestima.

¿Cómo se tratan las caries en los niños?

Inicialmente, habrá de distinguirse si se trata de dentición primaria o permanente ya que, en función de la patología que presente el diente, el tratamiento podrá ser diferente dependiendo de la dentición de que se trate.

Cuando la caries ha provocado un agujero grande en el diente se suelen aplicar unas coronitas metálicas, poco estéticas pero muy prácticas. Su finalidad es actuar como mantenedor de espacio a la vez que facilita que el niño pueda masticar bien. Ante esto, poco nos tendría que importar que sea un tratamiento poco estético ya que es muy eficaz y no supone que el diente permanente que erupcionará más tarde salga con problemas. La mayoría de los tratamientos de ortodoncia que se realizan en la actualidad son generados por perdidas de espacio en dentición temporal.

Sólo se extrae el diente cuando no hay más remedio, es decir, cuando la infección obliga a su extracción porque se han destruido las raíces del diente y éste es inviable. En estos casos, siempre hay que instalar un mantenedor de espacio para evitar que se pierda el espacio necesario para la correcta ubicación del diente permanente.

¿Cuándo debo empezar con la limpieza de la boca de mi hijo?

¡Empieza ya!

  • Idealmente antes de la erupción de los dientes de leche; masajea sus encías con una gasa o un pañito limpio humedecido en agua.
  • Una vez hayan salido sus dientes de leche, la limpieza con pasta dental es obligatoria. Utilizar una pasta con 1000 partes por millón (ppm) de flúor en cantidad “grano de arroz”, al menos dos veces al día.
  • A partir de la erupción de sus muelas (18-24 meses) pasar un hilo dental entre las zonas de contacto de éstas, cada noche.
  • Recuerda que los niños hasta los 7-8 años no tienen la habilidad suficiente para realizar una higiene bucal eficaz solos, por lo que es responsabilidad de los padres o los cuidadores supervisar y repasar el cepillado.

¿Qué pasta de dientes debo usar?

  • En niños entre 6 meses y 3 años, cepillarse los dientes un mínimo de 2 veces al día con una pasta dental de 1000 partes por millón (ppm) de flúor en cantidad mínima; esto es tamaño “mancha” o “grano de arroz”.
  • Para niños entre 3 y 5 años, cepillarse los dientes un mínimo de dos veces al día con pastas dentales de 1000 ppm de flúor en cantidad guisante.
  • A partir de los 5 años, cepillarse los dientes un mínimo de dos veces al día con una pasta de dientes de, como mínimo 1450ppm y tamaño “guisante”; aproximadamente, la anchura del cabezal del cepillo.

¿Es bueno el flúor?

  • El flúor tópico es una excelente herramienta para proteger al esmalte del ataque ácido bacteriano y reducir el riesgo de caries de los niños.
  • Sin embargo, el odontopediatra debe evaluar el riesgo individual de caries de tu hijo para decidir sobre el tipo y frecuencia de administración.